
jueves, 30 de abril de 2020
NOVEDADES: EL TORNEO REGIONAL SE JUGARÁ DE SETIEMBRE A OCTUBRE - QUEDAN 98 EQUIPOS QUE VAN POR 4 ASCENSOS AL FEDERAL A

miércoles, 29 de abril de 2020
NOVEDADES DEL TORNEO REGIONAL AMATEUR - WWW.ASCENSODELINTERIOR.COM.AR

El actual certamen que disputaba la segunda fase con 98 clubes involucrados se detuvo a raíz del Coronavirus y la decisión del Gobierno de iniciar con el aislamiento social. En el corto plazo no tendrá definición, el Torneo Regional seguirá los mismos lineamientos que todo el fútbol argentino: la temporada que iba hasta Junio se dará por finalizada pero los ascensos se definirán en la cancha. ¿Qué significa esto? Que el torneo cuyo comienzo fue en Enero y se pensaba finalizar en Junio fue suspendido definitivamente pero, de manera exclusiva y excepcional, los 98 clubes que estaban en competencia disputarán un nueva edición que buscará definir los ascensos mencionados.
A continuación despejamos algunas incognitas
¿Qué tiene que suceder para que se pueda jugar? Desde AFA y por ende también el CF esperarán la autorización de los organismos de salud a nivel nacional para comenzar a pensar en el retorno a la actividad. Esto depende de la evolución de la pandemia y si las condiciones no son las adecuadas, no se forzará el regreso. De la misma forma, la decisión si los encuentros podrán disputarse a puertas abiertas o cerradas serán del Gobierno Nacional y/o Provincial y/o Municipal y del protocolo que se adopte.
¿Hay alguna fecha aproximada? Este medio pudo confirmar que la fecha tentativa de inicio de este "nuevo torneo" sería el domingo 13 de Septiembre y la de finalización el domingo 13 de Diciembre.
¿Cómo se jugaría? Es imposible saberlo hoy a ciencia cierta ya que dependerá de la participación o no de los clubes. Este tema se resolverá, como adelantamos, mediante un "censo" que el Consejo Federal hará con los 98 participantes para saber quienes jugarán y luego se decidirá el formato.
Aun no está definida la fecha de confirmación de participación pero es más que importante destacar que NO SERÁ OBLIGATORIA y que si alguna institución decide no participar NO RECIBIRÁ SANCIÓN ALGUNA.
¿Qué pasa si no se puede jugar? Si las condiciones de salud a nivel nacional no se encuentran optimas para la "vuelta del fútbol", indefectiblemente el torneo será declarado nulo y no habrá ascensos.
Pasamos en limpio:
1) Lo más importante. Contar con las condiciones sanitarias y el aval de los organismos de salud.
2) Hablar con los clubes para saber disponibilidad a jugar y luego se definirá el formato.
Empieza a definirse y planificarse el futuro deportivo siempre con la cautela que esta situación conlleva. Sin prisa pero sin pausa y sabiendo que hoy y siempre la salud es lo más importante, por eso desde ASCENSO DEL INTERIOR te informamos pero también te decimos "QUEDATE EN CASA" así, cuando vuelva el fútbol, estamos todos.
martes, 28 de abril de 2020
El Federal A, la Primera Nacional y el Torneo Regional Amateur se dan por finalizados . OFICIAL AFA
Apenas transcurrida la medianoche, AFA publicó mediante boletín oficial el futuro de los campeonatos argentinos.
El Federal A, la Primera Nacional y el Torneo Regional Amateur se dan por finalizados y en el segundo semestre, si la pandemia lo permite, se disputarán los ascensos tal como veníamos comentando días atrás.
Ambas divisiones tendrán que buscar la manera de armar los reducidos que consagren con ascenso a sus respectivos clubes. En la Primera Nacional se entregan dos plazas a la Primera División y San Martín de Tucumán en conjunto con Atlanta luchan por mantener la reglamentación vigente que los llevaría a un mano a mano directo por el premio mayor. Sin embargo, muchos equipos se oponen adhiriendo que a falta de fechas para finalizar la primera parte, cualquiera podría haber estado en esa posición. (Ver tabla de Posiciones en sección estadísticas aquí)
Los dos Estudiantes (el de Rio IV y el de Caseros), más Temperley son los que se suman a la lista de los que según el reglamento de la Primera Nacional clasificaban al reducido. En la otra zona se apuntan: Defensores de Belgrano, Sarmiento de Junín y Deportivo Riestra.
Nueva Chicago y Gimnasia de Jujuy celebran la anulación de descensos (los más comprometidos de la categoría) y durante la temporada 2021 serán parte de la competencia. Más allá que aun no hay definición al respecto ni de cómo, ni cuándo, ni quienes, los clubes posicionados del octavo lugar hacia abajo comienzan a mirar el 2021 con mayor realidad que un “reducido”. Los que están en el medio, aun aguardan expectantes la posibilidad de ampliar el cupo y que formen parte de este petit torneo.
Los dirigentes deberán encontrar la manera de dejar conformes a los que están en plena lucha por el ascenso, y como hemos dicho anteriormente, mediante el aval de las autoridades sanitarias, poder disputar un reducido y así definir a los ganadores.
Por el lado del Federal A, (ver posiciones en sección estadísticas aquí) Sol de Mayo de Viedma y Gimnasia de Concepción del Uruguay se aseguran la plaza del 2021 con la anulación de los descensos. Pero también los dirigentes de la categoría deberán encontrar como finalizar el torneo con reducidos.
Recordemos que en el Torneo Federal A clasificaban los primeros 6 (seis) de cada zona para luego pasar a una segunda etapa de hexagonales. En ese caso el torneo contaba con Güemes (Sgo del Estero), Sarmiento (Resistencia), Chaco For Ever, Central Norte (Salta), Sportivo Las Parejas, y… (acá ya veremos un problema en puerta): Depro y Douglas Haig que tienen 31 puntos por igual en posiciones clasificatorias. Hay que recordar también que hay equipos que han disputado menos partidos que otros, como Crucero del Norte (29), y Unión de Sunchales (28) que con un enfrentamiento menos aún podrían haber tenido posibilidad de llegar a la línea de 31 puntos. Defensores de Belgrano de Villa Ramallo cuenta con 29 unidades pero con la misma cantidad de compromisos disputados que Depro y Douglas.
Por la otra zona, en caso de tomar como referencia a los seis que ocupaban el grupo de clasificación nos encontramos con: Villa Mitre (Bahía Blanca), Deportivo Maipú, Huracán Las Heras, Deportivo Madryn, Ferro de Pico y … Juventud Unida de SL compartiendo posición con Sansinena. En este caso, los que están debajo de los puntanos y los de Cerri no podían alcanzarlos aunque tuvieran la misma cantidad de partidos disputados. El Federal A sentenciaba la posición mediante sistema olímpico: es decir, enfrentamientos entre sí. En este caso sería más rápido de definir ya que tanto Juventud como Sansinena se enfrentaron las dos veces que marcaba el fixture y el ganador sería Juventud (1-1 y 3-0).
Habrá que ver si deciden mantener la cantidad de clasificados o bien modificarlo, para este futuro “reducido”, que además debería otorgar un clasificado para jugar la final contra un equipo de la B Metropolitana por el tercer ascenso.
Los dirigentes del torneo tuvieron una reunión virtual este lunes con la presencia de 23 de los 30 clubes (Sol de Mayo, Camioneros, Peñarol, Olimpo, Madryn, Maipú y Guemes ausentes), en la cual se trató el tema contractual. No fue tema de charla la forma de disputa de este “reducido” porque aún no se conocía el fallo oficial. El miércoles volverán a verse las caras mediante pantalla para seguramente empezar a plantear los interrogantes que dejará el armado de esta mini-competencia. Siempre, teniendo como premisa el permiso sanitario, y con septiembre como mes esperanzador de disputa.
El Regional Amateur, tal como veníamos adelantando, también finaliza su torneo y deja la posibilidad de disputa para definir en cancha a los 98 clubes (exclusivamente) que aún estaban participando. Nuevamente septiembre es el mes apuntado por los dirigentes del Consejo Federal para tratar de darle forma a la última categoría del fútbol del interior. Estas instituciones no correrán el riesgo de ser sancionadas en caso de no poder afrontar el torneo dando lugar al entendimiento que puedan atravesar producto de esta pandemia mundial.
lunes, 27 de abril de 2020
LA MUNICIPALIDAD DE CAÑADA DE GOMEZ INFORMA :

AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO EN BUSTINZA - LA COMUNA INFORMA:

domingo, 26 de abril de 2020
LA FEDERACION SANTAFESINA DECIDIÓ QUE NO HABRÁ COPA SANTA FE Y TORNEOS JUVENILES ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN - LAS LIGAS VAN DECIDIENDO DEPENDE COMO VAYA LO DE LA PANDEMIA, AUN NO ESTAN SUSPENDIDAS DEFINITIVAMENTE PARA TODO EL AÑO
Luego de las repercusiones causadas por una misiva que a todas luces es ambigua y del revuelo generado en los ámbitos de algunas ligas que componen a la Federación, el Profesor Carlos Lanzaro, Presidente de dicha Institución, salió a aclarar en los distintos medios que lo consultaron, que tal resolución no sería vinculante para aquellas ligas que tuviesen la iniciativa de comenzar o retomar sus torneos más allá de los meses de agosto o septiembre, condicionando también este retorno al reinicio de las clases en las escuelas.
No obstante a esto, un detalle no menor brindado por el máximo exponente dirigencial provincial, fue el de exaltar que de ninguna manera se disputarán partidos liguistas a puertas cerradas. Es decir que, en caso de ratificarse aquello de que el fútbol volvería hasta fin de año sin público, tal como se viene diciendo en los medios de alcance nacional, no retornarían los torneos bajo ningún concepto.
Otro factor que le quitaría atractivo a cualquier competición tiene que ver con que ya están definidos los equipos clasificados para la Copa Santa Fe 2020. Al postergarse ésta, se debería respetar a estas plazas para el año siguiente, lo que les quitaría un considerable atractivo a certámenes liguistas que no otorgarían en principio premios clasificatorios.
LA CUARENTENA SIGUE HASTA EL 10 DE MAYO -
l presidente de la nación, Alberto Fernández, anunció esta noche la prórroga del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ( ASPO ) hasta el día 10 de mayo próximo. Sin embargo, la nueva etapa no será igual en todo el país.
Las diferencias por cantidad de habitantes que regirán desde el lunes:
- Todos los aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes en el país seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo hicieron durante los últimos quince días.
- La Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.
Siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades:
- Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
- Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros
- Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado
- Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares
- Las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.
- El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.
- Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo.
- Todas las personas podrán realizar salidas breves (caminatas de máximo 1 hora), a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:
- Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
- Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
- Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
- El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
- La zona geográfica no podrá estar definida como "con transmisión local o por conglomerado" por la autoridad sanitaria nacional.
Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones.
Además, el Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer el cese de las excepciones que incumplan con los criterios epidemiológicos / sanitarios.
HIPERMERCADO BORBOTTI informa : novedades y ofertas
sábado, 25 de abril de 2020
UN PEDAZO DE HISTORIA - LIGA CASILDENSE - HURACAN DE CHABAS , EL DIA QUE ESTUVO A UN PASO DE JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN
CONOCE LAS CAMISETAS QUE TENEMOS EN ELCANDUCHO RETRO EN
https://www.instagram.com/elcanduchoretro/
miércoles, 22 de abril de 2020
HIPERMERCADO BORBOTTI INFORMA: SUS OFERTAS
lunes, 20 de abril de 2020
SE NOS FUE EL "DANI" POETA
LA HISTORIA DETRÁS DEL RESPIRADOR MECÁNICO FABRICADO EN LAS ROSAS-

Esta historia comienza cuando el Ing. Jeremías G. Butto nacido y criado a la ciudad e Las Rosas Santa Fe, se queda varado en la ciudad de Rosario sin poder regresar a su residencia actual en la ciudad de San Carlos De Bariloche por la implementación del estado de cuarentena en todo el territorio Nacional. Decide volverse a su ciudad natal, convoca a su amigo el Intendente Javier Meyer para analizar las estadísticas de la pandemia a nivel global y realizan un análisis del grado de criticidad de las instalaciones del SAMCO local ante un estallido de casos de COVID19 similares a los ocurridos en Italia y España. Luego de concluir que una de las grandes falencias eran la falta de Ventiladores mecánicos, elemento indispensable en el tratamiento de pacientes graves SARS-COV-2, se decide avanzar en una tendencia que tecnólogos, makers empresas y gobiernos están llevando a cabo en todo el mundo: avanzar en el desarrollo de un ventilador mecánico para asistencia respiratoria. Para esto Jeremías y Javier convocan a todos los dueños de las principales industrias de la ciudad, luego de dos horas de debate deciden embarcarse en el desarrollo de un Ventilador mecánico que tenga como objetivos principales, cumplir con los estándares médicos y ensamblarse en grandes cantidades aun bajo costo.A partir de este momento y con la colaboración desinteresada de muchos vecinos de la ciudad nos embarcamos en el desarrollo de un primer prototipo que nos demandó ocho días de trabajo 24/7. Luego de la visita de varios médicos de la zona logramos tener un dispositivo que era capaz de ingresar y extraer aire/oxígeno de un pulmón artificial pero sin demasiadas precisiones respecto a la funcionalidad médica del aparato. El día 4 de Abril Jeremías, Gastón y Carlos se dirigen la Asociación Rosarina de Anestesiología para conectar nuestro proyecto de respirador artificial (aquella versión era bastante fea estéticamente) por primera vez a un simulador que permitía simular determinadas patologías que ocurren en pacientes. Para sorpresa de los médicos presentes aquel bicho feo traído del interior de la provincia era capaz de superar airoso todas las pruebas que el simulador le imponía. Volvimos a nuestra localidad (con el corazón saltando de alegría), nos reunimos nuevamente con el Intendente y los industriales y concluimos que lo que comenzó como una idea loca de un Ingeniero (bastante loco) y acompañado por unos trasnochados, podría ser algo serio, sólido y de utilidad para los médicos de terapia intensiva en el estado de pandemia. Nuestro prototipo si bien había pasado la primera prueba, además de feo, tenía una interfaz de usuario muy rudimentaria (tan rudimentaria y poco amigable que Gastón decidió llamarlo Boby), no contaba con alarmas ni con sistemas de seguridad. Por lo que decidimos avanzar en la construcción de un segundo prototipo (así nació el BOBY-LR-01) con interfaz de usuario táctil con sistema de seguridad auxiliar y con alarmas, tal como vienen configurados los equipos comerciales. El dieciocho de Abril llevamos a BOBY-LR-01 a una segunda prueba al ARA esta vez supervisada por los responsables de las UTI de los principales hospitales de Rosario, luego de 6 horas de pruebas y debate, los médicos llegaron a la conclusión que el segundo prototipo cumplía con los lineamientos emitidos por la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), y que con algunos ajustes menores podría encaminarse hacia una prueba final en Buenos Aires fundamental para lograr la homologación del equipo ante ANMAT .
El norte elegido es el correcto pero aún queda un largo camino Por recorrer, Jeremías, los industriales de la ciudad, el Intendente, los vecinos de la localidad, el ARA, los médicos de las UTI de Rosario, funcionarios provinciales, nacionales, Emtech y otras empresas del país nos encontramos trabajando sin descanso para que este prototipo llegue a convertirse en un Ventilador Mecánico homologado seguro y confiable. La principal fortaleza de este prototipo se basa en que su fabricación es viable en escala y al contar con elementos industriales de alta calidad, adaptados al uso medicinal lo transforman en un equipo simple, económico y de sólido por funcionamiento. Los saludamos a todos y les pedimos que nos sigan acompañando en este gran desafío. Cuídense y a quedarse en casa.
sábado, 18 de abril de 2020
CORONAVIRUS - NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
MEGA SORTEO INFORMA :
viernes, 17 de abril de 2020
CORNAGLIA SE REUNIÓ CON PEROTTI Y RODENAS PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN El encuentro se dio en el marco de las acciones que se vienen llevando adelante para hacer frente al coronavirus.
El senador provincial Guillermo Cornaglia se reunió con el gobernador, Omar Perotti, y la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, en la Casa de Gobierno de Santa Fe para transmitirles las diferentes necesidades y solicitudes que plantean los Comité de Crisis e instituciones civiles de las diferentes comunidades. De la reunión participaron también los senadores de los departamentos Rosario, Marcelo Lewandowski; San Lorenzo, Armando Traferri; y Caseros, Eduardo Rosconi.
Cornaglia contó que además se estuvo analizando y contemplando la posibilidad de llevar adelante alguna herramienta de asistencia para aquellos trabajadores y trabajadoras que aún no han sido alcanzados por los programas del gobierno nacional. “La situación de muchas vecinas y vecinos es muy angustiante y vamos a tratar de llegar a ellos con todas las herramientas del Estado”, concluyó Cornaglia.